Ayer llegaba la esperada liberación de Ice Cream Sandwich que aunque esperada, no dejó indiferente a nadie.
Pero hoy 16 de Noviembre, Google nos tenía reservada la segunda sorpresa de la semana. Google Music  se convierte ya no en una tienda musical sin precedentes si no en un  completo ecosistema que quiere cambiar de forma radical la industria de  la música. Google Music está disponible (vía web) para Windows, MAC,  Linux y Android (aplicación nativa) pero eso si la pega una vez más es  que por ahora solo estará disponible en USA.
Antes de opinar sobre este reconvertido servicio. Vamos a enumerar una serie de novedades.
Cómo ya hemos dicho el servicio se renueva, gracias a los nuevos socios  de Google. Además de integración con el Market de Android, nuevas  funcionalidades para compartir música que más adelante comentaremos y  una serie de opciones de red social musical. Si, habéis leido bien, red  social musical. Los usuarios que desde ahora (solo en USA) solo podía  acceder a la red vía invitación, ahora lo podrán hacer de forma libre.  Se podrán subir a la la plataforma un total de 20.000 canciones desde  nuestros dispositivos que a partir de ese momento pasarán a estar  disponibles en nuestra biblioteca personal.
Google ha hecho tratos con tres de las  cuatro mayores discográficas a nivel mundial; Sony Music, EMI y  Universal Music (La única que se queda fuera de los acuerdos, por ahora,  es Warner) y su música estará disponible a partir de ahora en el  sistema, además de esto se ha asociado a discográficas independientes.
T-Mobile además, ofrecerá promociones  exclusivas para los clientes, por tanto, se abre una nueva vía de las  operadoras para ofrecer distintas ofertas a sus clientes.
Y por si todo esto fuera poco, varios artistas ofrecerán contenidos exclusivos solo disponibles desde Google Music.
Esperemos que todo lo que os estamos comentando y lo que leeréis después llegue cuanto antes a Europa.  
 
Artists Hub,  o como reiventar el modo de acercar los artistas a los usuarios y  desarrollar un modelo de negocio en el camino. Este servicio, no  gratuito, pero sin cuotas mensuales o anuales solo requiere 25$ de pago  inicial para configurar tu perfil en la red. Subir temas, discos,  actualizaciones de perfil y demás gestiones serán completamente  gratuitas. Los artistas deciden como promocionan su música; si la venden  separada, como disco completo, promociones, el precio de las canciones…Google  se quedará con el 30% del beneficio de estas ventas y el artista  recibirá a final de mes el 70% restante. Sin medidores ni gestores  intermedios.
Acompañamos Artists Hub con este video obtenido desde la página del servicio para artistas musicales.
Android app:  Partiendo de la premisa de que existena actualmente 200 millones de  dispositivos Android en funcionamiento, este parque de smartphones no se  podía quedar fuera de este nuevo ecosistema musical. La aplicación solo  disponible oficialmente en USA y que os ofrecemos en exclusiva en el siguiente enlace ahora dispone de funciones sociales para compartir y opciones de compra de música en el Market de Android, además  de mejoras en su funcionalidad. Las canciones compradas podrán  descargarse para escuchar desde el smartphone o tablet sin necesidad de  estar conectado a la red. Aunque gracias al socio T-Mobile y las  virtudes de las redes 4G estadounidenses la experiencia via streaming  será prácticamente instantánea (o eso han comentado). La integración por  tanto de Android en este nuevo concepto de consumo musical está  asegurada. Evidentemente la sincronización de las compras también es  multi-dispositivo. Tanto vía gadget como ordenador personal.
Google+ no se queda fuera de todas estas novedades y es que toda canción que compre el usuario puede ser compartida en la red social y todos los integrantes del circulo en el que compartamos la publicación y los contantos de correo electrónico podrán escuchar la canción completa.
Una nueva forma de entender la industria de la música.
Aquí os dejamos el video del evento.http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=DLPFI5YsIks
Comentarios