La Universidad se ha comprometido a presentar durante los próximos  cuatro años un mínimo de entre tres y cinco patentes por año a la  empresa «Univalue», una sociedad integrada por las universidades de  Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Zaragoza, Baleares,  Castilla-La Mancha, Extremadura y Oviedo, para la gestión de la  transferencia de tecnología que se desarrolla en estos centros. Cipriano  Barrio, director de la Oficina de Transferencia de los Resultados de  Investigación de la Universidad (OTRI) y del área de promoción de la  I+D+i , dio a conocer ayer en el campus gijonés la herramienta  habilitada a través de las universidades del «G9» para la gestión de la  innovación y patentes generadas en el ámbito académico. La empresa, con  sede en el País Vasco y denominada «Univalue», tiene como objetivo  servir de trampolín hacia el mercado para obtener un rendimiento de las  contribuciones realizadas por los grupos de investigación.  
Así, se ofrecen precios muy por debajo de los del mercado libre para la valorización tanto de patentes como de tecnología, explicó Barrio. El precio por cada unidad de gestión es de 1.500 euros. Los técnicos de «Univalue» ofrecerán a los investigadores una estimación realista de la valoración del mercado sobre un determinado tipo de conocimiento, así como sus posibilidades de explotación mercantil. El director de la OTRI apuntó al desarrollo e inversiones en tecnología como posible salida a la crisis. Por ello, agregó, «es fundamental situar en el mercado los resultados de la investigación que son transformables en innovación». No obstante, señaló que el precio de una determinada tecnología o patente no es lo que cuesta desarrollarla, sino lo que el mercado está dispuesto a pagar por ella.
Así, se ofrecen precios muy por debajo de los del mercado libre para la valorización tanto de patentes como de tecnología, explicó Barrio. El precio por cada unidad de gestión es de 1.500 euros. Los técnicos de «Univalue» ofrecerán a los investigadores una estimación realista de la valoración del mercado sobre un determinado tipo de conocimiento, así como sus posibilidades de explotación mercantil. El director de la OTRI apuntó al desarrollo e inversiones en tecnología como posible salida a la crisis. Por ello, agregó, «es fundamental situar en el mercado los resultados de la investigación que son transformables en innovación». No obstante, señaló que el precio de una determinada tecnología o patente no es lo que cuesta desarrollarla, sino lo que el mercado está dispuesto a pagar por ella.
Comentarios