Ir al contenido principal
NCYT Amazings-1633
- 
  
Gran Enciclopedia de la Astronáutica 
 (105): Adquisición (de órbita); Adquisición de Señal; Advanced Orion: Para 
 que una misión espacial sea útil es necesario que exista una comunicación 
 entre el vehículo que la protagoniza y la Tierra. Por tanto, tras un 
 lanzamiento, el primer objetivo deberá ser localizar al satélite o nave 
 tripulada, y determinar su órbita. 
      
      Resto Noticia 
 
 
- 
  
 Entrelazamiento cuántico en la 
 Estación Espacial Internacional: La Estación Espacial Internacional (ISS) 
 se podría usar para un importante experimento de entrelazamiento cuántico, 
 un extraño fenómeno de la física cuántica que fue calificado por Albert 
 Einstein como una "acción fantasmal a distancia". 
      
      Resto Noticia 
- 
 
Pista crucial para hallar un 
 modo de tratar la Enfermedad de Menkes: Uno de cada 100.000 niños nace 
 con la Enfermedad de Menkes, un trastorno genético que afecta a la capacidad 
 del cuerpo para absorber adecuadamente el cobre de los alimentos y provoca 
 déficits en el cerebro, ataques epilépticos, alteraciones del movimiento, 
 retrasos en el crecimiento y, a menudo, muerte antes de los 3 años de edad. 
 
 Resto Noticia 
 
 
- 
 
Los inventores del megáfono: Entrega 
 del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia 
 para Escuchar, que recomendamos por su interés. En esta época agitada que 
 nos ha tocado vivir, el megáfono es un instrumento indispensable para las 
 protestas que, día sí y día no, tratan de defender los derechos de los 
 ciudadanos frente al expolio de los mercados. 
 
 Resto Noticia 
 
 
- 
 
Algunos dinosaurios voladores 
 se alimentaban de peces: Un análisis reciente indica que los pequeños 
 dinosaurios voladores de un tipo conocido como Microrraptor (o Microraptor) 
 podían atrapar a sus presas tanto en el agua como en la tierra. 
 
 
 Resto Noticia 
 
 
- 
 
El papel de cada neurona en 
 cómo nos orientamos en el entorno: Salir de casa para ir a trabajar 
 puede parecer un acto cognitivamente simple, que a menudo hacemos de forma 
 casi automática, pero con cada paso que damos, nuestro cerebro trabaja 
 intensamente para crear mapas del entorno que nos permitan recorrerlo y 
 recordar dónde estamos.
 
 
 Resto Noticia 
 
 
- 
 
Descubren las "semillas" 
 principales de las que se forman los cirros: En todo momento, los 
 cirros, esas nubes parecidas a mechones de cabello o estelas, cubren casi un 
 tercio del globo terráqueo. Estas nubes se forman en las capas superiores de 
 la troposfera, a menudo a más de 15 kilómetros (más de 10 millas) sobre la 
 superficie de la Tierra. 
 
 
 Resto Noticia 
- 
 
Identifican nuevos blancos 
 terapéuticos para frenar al virus del dengue: Hasta la fecha no hay 
 vacuna contra el virus del dengue, el cual es transmitido por el mosquito 
 Aedes aegipty. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esa 
 enfermedad afecta globalmente a entre 50 y 100 millones personas por año y 
 produce unas 22 mil muertes.
 
 
 Resto Noticia 
 
 
- 
 
Un automóvil de 1973 es 
 restaurado y modificado para usar un combustible alternativo: Adaptar 
 un vehículo para que su motor funcione a base de un combustible obtenido del 
 aceite vegetal usado, que ya no es apto para cocinar, no es una iniciativa 
 nueva, ni tiene por qué resultar barata si no se trabaja a escala 
 industrial, pero en cualquier caso es una demostración palpable de lo que se 
 puede lograr cuando convergen la voluntad de reciclar y un uso adecuado de 
 la tecnología. 
 
 
 Resto Noticia 
 
 
- 
 
Mecanismos que justifican la 
 resistencia de bacterias alimentarias frente a antibióticos: El grupo de 
 Investigación Microbiología de los Alimentos y del Medio Ambiente de la 
 Universidad de Jaén (España) estudia los mecanismos genéticos que utilizan 
 estos microorganismos para evitar el efecto de los compuestos que pretenden 
 eliminarlos. 
 
 Resto Noticia 
 
 
- 
 
Una investigación revela que 
 el cerebro unifica cuerpo real y cuerpo virtual en una sola percepción: Una 
 investigación pone de manifiesto la relación entre la propiedad del cuerpo y 
 la sensibilidad térmica mediante la realidad virtual. Las conclusiones del 
 estudio se recogen en un artículo publicado en la revista Journal of the 
 Royal Society Interface. 
 
 Resto Noticia